Salsipedia - WEB en construcción

ABACUÁ o ABAKUÁ

Sociedades secretas de origen africano, también llamadas “Ñáñigos”, a las que sólamente tenían acceso los hombres. Inicialmente sólo eran aceptados los negros y posteriormente se abrió a los mulatos y a los blancos.

Estas sociedades originaron en Cuba, la práctica de numerosas costumbres y rituales marcando profundamente su cultura.

Los instrumentos ABACUÁ, utilizados particularmente en las fiestas rituales, son los tambores: bonkó enchemivá, bincomé o biankome, obí-apá, kuchi-veremá y la campana ekón.

ABRE CAMINO

Especie de planta medicinal utilizada frecuentemente en el Caribe en ritos de brujería.

ACHÉ

Palabra que significa bendición, gracia o virtud. Se utiliza para desear suerte.  Ejemplo: «Aché pa ti«.

AGUANILE

Originalmente escrita AGGUANILE, es una palabra que se utiliza en los cantos Yoruba en honor al orisha Eleggua…. Pero AGGUAN significa limpieza e ILE casa, propiedad, terreno, espacio; así que AGGUANILE significaria limpieza de hogar o limpieza terrenal.

AREITO

Ceremonia primitiva de los grupos indígenas que vivían en las Antillas antes de la colonización y que eran una mezcla de teatro, religión, baile y música.

Tenían una duración de varios días y en la fiesta se comían los frutos de la cosecha del año.

ARSENIO RODRÍGUEZ

Ignacio de Loyola Rodríguez Scull.


Nació en Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba, el 30 de agosto de 1911 y falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos el 31 de diciembre de 1970.

Compositor e intérprete del tres cubano.

Entre sus composiciones están: Hay fuego en el 23, Dundumbanza, Las tres Marías,  Alabanciosa, Con un amor se borra otro amor, Dame un cachito pa´ huelé, Tumba y bongó,  Por qué tú sufres, Papá Upa, Hachero pa´ un palo, Jagüey, El rincón caliente, El reloj de Pastora, Dile a Catalina, Bruca Maniguá,…

ASERE

Expresión vulgar y coloquial de origen africano, utilizada inicialmente por los Ñáñigos, que quiere decir amigo. Su utilización es casi exclusiva en Cuba.

BABALAO (Babalawos)

Sacerdote de la Santería.

BARRIO

Es el ‘Spanish Harlem’ formado por la parte sur del Bronx y la parte más al este de Harlem, formado en su mayor parte por los emigrantes latinos sobre todo de Cuba y Puerto Rico.

Es la zona de Nueva York en la que se dió origen a la ‘Salsa’.

BATÁ

La palabra batá en Yoruba significa tambor.

Los tambores batá son los tambores sagrados de la Santería. Son tres, y sus nombres son: okónkolo u omelé el más pequeño; itótele el de talla mediana; e iyá el más grande, que es el que dirige. Están formados por dos membranas y se tocan de los dos lados, con las manos desnudas. 

BEMBA

Son los labios de la gente de piel mulata o negra, que ciertos individuos tienen muy prominentes.

BEMBÉ

Fiesta con caracter religioso dedicado a los Orishas, en la que se comparten viandas y bailes afrocubanos.

Actualmente es sinónimo de buen ambiente, de rumba, de fiesta.

BILONGO

Término lucumí de origen africano que significa hechizo o embrujo.

Nombre de una célebre canción de Guillermo Rodríguez Fiffe, donde se mezcla la lengua Española y la lengua Bantú.

BOLERO

Estilo musical de origen español que se transforma en Cuba. Toma su inspiración de la ópera, los romances Franceses y las canciones Napolitanas. Sobre un compás de dos por cuatro, desarrolla melodías clásicas y refinadas, donde se mezcla la nostalgia, el encanto de las mujeres y los amores imposibles.

Se cuenta que el primer bolero, TRISTEZA, fue escrito en 1885, por José “Pepe” Sánchez, cantante y guitarrista autodidacta.

Es a principios del siglo XX, que el bolero llega realmente a la Habana.

BOMBA

Ritmo y baile procedentes de Puerto Rico en el que un tambor llamado requinto improvisa y dirige toda la composición.

BONGÓ

El bongó esta formado por dos pequeños tambores acoplados mediante una pieza, generalmente de madera que los une. Uno de ellos llamado hembra, es mayor que el otro llamado macho, siendo el primero el que da los sonidos más graves. En la actualidad los cueros se tensan mediante herrajes y llaves aunque los primeros tenían el cuero clavado al cuerpo del tambor y se afinaban aproximándolo al fuego o bien tenían correas de cuero que se tensaban mediante cuñas de madera. Para tocarlo se coloca entre las rodillas, aunque cada vez se utiliza más el soporte, cuando va incluido en un set de percusión.

BONGOSERO

Es el intérprete del bongó.

La forma de tocarlo es sentado con el bongó entre las piernas, en acuerdo con los arreglos musicales, intercala su toque con el de la campana, también llamado: cencerro.

BOOGALOO o BUGALÚ

Estilo musical producido en Nueva York en el que se mezclan los ritmos afro-cubanos con el Rhythm and Blues y otras influencias musicales popularizadas por los negros americanos a principios de los 60’s. El Boogaloo fue un género que tuvo su cumbre con figuras como Pete Rodríguez, Joe Cuba y Richie Ray, entre otros.

BORICUA

Relativo o procedente de Puerto Rico.

La expresión deriva de Borinquen que es como se llamaba a Puerto Rico.

BORINQUEN

Antigua denominación de Puerto Rico.

Dentro de la Salsa es muy frecuente que las referencias a Puerto Rico se hagan con ésta palabra y sus derivadas.

BOTIJA

Instrumento de viento que produce  un sonido lleno y grave.

Es un ánfora (recipiente) de vino con perforaciones que, antiguamente remplazaba al contrabajo, principalmente en las orquestas de Son.

Tiene un agujero en el cuerpo por donde se sopla y con el movimiento de la mano en la boca, se modifica el sonido. También recibe el nombre de bunga.

BRAVO, BRAVA

Estar bravo es estar enfadado.
En referencia a la Salsa, la ‘Salsa brava’ o dura es la más pura y auténtica en contraposición a la Salsa monga, Salsa erótica o también llamada Salsa balada.

BROTHER

Palabra inglesa que significa hermano.

En el lenguaje popular, palabra utilizada familiar y cariñosamente para llamar a alguien amigo, compañero, pana o camará.

BUNGA

También llamado Botija, instrumento de viento que produce  un sonido lleno y grave.

CABALLO

En el lenguaje de la música, se utiliza este término para hacer referencia al músico destacado en sus interpretaciones.

También existe «El ritmo de Caballo».

CAJÓN

Cajas de madera de diversos tamaños en los que se traían las velas y el pescado en salazón, que se utilizaban como instrumento musical. Se percuten con baquetillas, cucharas o con las manos y son utilizadas en diversas manifestaciones musicales populares como la rumba por las gentes más pobres.

CAMARÁ

Expresión que significa camarada o compadre en la jerga utilizada por habitantes del ‘Barrio’ latino de Nueva York.

Maestra vida Camará, te da y te quita, te quita y te da.’ dice Rubén Blades.

CAMPANA O CENCERRO

La campana o cencerro es una derivación del ekón utilizado en la música abakuá, y aunque en la actualidad, ya se adquiere fabricado como instrumento musical, proviene de un cencerro de los utilizados para el ganado al que se le quita el badajo y se le golpea con un palo duro de madera. Hay campanas de distintas formas y tamaños, existiendo gran cantidad por tanto de sonidos. Son de latón o cobre con diferentes acabados superficiales. Tiene varios sonidos según como se sujete, cómo y dónde se golpee y de si se apoyan o no los dedos sobre la chapa. Suele ser tocada por el bongosero, alternándola con el bongó aunque a veces su utilización es simultánea fijando la campana a un pedal.

CANDELA

Expresión que significa fuego, ambiente caliente.

Cuando una situación ‘se pone caliente’ se dice que ‘coge candela’.

CÁSCARA

Es el sonido característico que se obtiene al golpear las paredes que forman el cuerpo metálico de los timbales o pailas con las baquetas.

CLAVE

Patrón musical utilizado en La Salsa para mantener el compás, puede variar entre 2-3 y 3-2

CLAVES

Consisten en dos trozos de palo de madera derivados de los palos entrechocantes primitivos, los cuales se percuten, uno llamado macho sobre otro llamado hembra. Principalmente hay dos tipos de claves. Las claves cubanas formadas por dos palos macizos normalmente de madera de granadillo y las claves africanas en las que la hembra es de mayor tamaño y esta perforada longitudinalmente y acanalada en el centro, lo que hace de caja de resonancia una vez acoplada a la palma y los dedos de la mano. Son la base del ritmo de la Rumba y el Son, y se utilizan para mantener el compás.

COLUMBIA

Forma de rumba, que a diferencia del yambú y el guaguancó, tiene un origen rural y sólo es
bailada por hombres, realizando gran cantidad de movimientos y acrobacias estableciendo un diálogo con el quinto (tambor).

COMBO

Tipo de orquesta que se desarrolla en Cuba a finales de los años ’50 y prolifera a todo lo largo de los años ’60.

La orquesta estaba formada por varias secciones (vientos, cuerdas, percusión, etc) pero de un sólo instrumento por sección: una fórmula orquestal reducida, adaptada a los pequeños clubs de La Habana.

COMERSE UN CABLE

Pasar por una extrema situación económica que se vuelve insostenible.

También cuando alguien se equivoca se dice ‘se comió un cable‘.

COMPARSA

Grupo de bailarines y bailarinas, a veces ligadas a un barrio o un pueblo, que desfilan durante el carnaval con una coreografía y vestuarios comunes a todos los integrantes, generalmente dirigido por un jefe que desfila con ellos.

COMPAY

Se utiliza sobre todo en Cuba para llamar al amigo o compañero.

Originalmente era utilizada por todos los guajiros y en toda la zona oriental de Cuba.

CONGAS

Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en la base rítmica de la mayoría de los ritmos del Caribe. Tienen forma de barril, están abiertas por la parte de abajo y por la parte superior se tensa un cuero que vibra al golpearlo. Originalmente eran de madera, el cuero estaba clavado y la afinación se realizaba acercando el cuero al fuego. En la actualidad también las hay de fibra y la tensión del cuero se consigue mediante herrajes y llaves de apriete. Existen varios tamaños siendo tres los más utilizados llamados tumbadora, conga y quinto, ordenados de mayor a menor diámetro y de sonido más grave a más agudo. Lo más habitual es la utilización de la tumbadora y la conga. Los diferentes tipos de sonido que se obtienen al golpear el cuero se deben a la posición de la palma de la mano y de los dedos, así como de la forma que dejemos al cuero vibrar.

CONJUNTO

Este tipo de orquesta nace en Cuba hacia mediados de los años `40.
La evolución de la música cubana, hace insuficiente el “septeto” para tocar sones, guarachas y boleros. Se forman entonces los conjuntos, aumentando trompetas (4) cantantes (3) que tocan maracas, güiro y clave, tiene además piano, contrabajo, bongó, tumbadora y guitarra, algunas veces se incluye un tres en reemplazo del piano.

CONTRADANZA

Este antiguo baile nacido en Cuba encuentra su origen en la contradanse introducida en la isla por los franceses a finales del siglo XVIII. A principios del XIX, el baile cambia a partir de la influencia de la población negra de la Isla, donde se transforma en contradanza. El baile está compuesto por cuatro movimientos: paseo, cadena, sostenido y cedazo. Los dos primeros son de carácter tranquilo, mientras que el sostenido y el cedazo son de un tiempo rápido. Con el tiempo la contradanza pierde su carácter colectivo para bailarse en pareja.

CONTROVERSIA

La controversia es una forma de punto donde dos cantantes rivalizan en una especie de poesía cantada e improvisada.

CUARTETO

Grupo de cuatro músicos, en sus orígenes fue: un guitarrista-cantante, un tocador de tres, un tocador de botija y un cantante-tocador de clave.
En el transcurrir del tiempo, se han dado variantes de acuerdo a la propuesta musical del Cuarteto.

CUATRO

Instrumento de cuerda derivado de la guitarra española, tiene 5 cuerdas metálicas que se ejecutan dos a dos (cuerdas dobles) algo más pequeño que la guitarra y un contorno que recuerda al violín.

Es original de Puerto Rico y es similar al tres cubano. También se utiliza en Venezuela constituyendo la base rítmica de las llaneras.

CUMBANCHA

Fiesta improvisada, ruidosa y desmedida.

CHACHACHÁ

Estilo descendiente del danzón; el chachachá nació a principios de los años `40, impulsado por la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Creado por Enrique Jorrín Oleada.
Una de las innovaciones del chachachá consiste en una mayor importancia de los músicos para los coros, creando la forma de llamada y respuesta tan habitual hoy en la música latina. De acuerdo a Jorrín: «Le pedía a la orquesta que cantaran todos al unísono. Con el unísono se lograban tres cosas: que se oyera la letra con más claridad, más potencia y además se disimulaba la calidad de las voces de los músicos que en realidad no eran cantantes.
En el chachachá los cantantes son los propios músicos». Este músico también marca la dificultad que tenían los bailarines con el danzón-mambo, ya que los pasos no caen sobre el tiempo, pero si sobre las síncopas. Jorrín toma entonces esta fórmula para simplificarla, de modo que la melodía se apoye sobre los tiempos y el acompañamiento sobre los contratiempos; desde entonces, los bailarines pueden apoyarse sobre la melodía, que le sirve de referencia.

CHANGÜÍ

Estilo musical cubano originario de la zona de Guantánamo en el siglo XIX, y que es una de las variantes más antiguas del Son.

Su formación musical se compone de marímbula, bongó, tres y güiro o maracas, así como de uno o más cantantes. El ritmo carece de clave de son, aunque su presencia puede sentirse en el patrón rítmico del tres.

CHARANGA

Agrupación musical que aparece a principios del siglo XX como desarrollo de la ‘orquesta típica’.

Debido a los instrumentos musicales básicos que componen la charanga (violines y flauta) hace que la sonoridad sea la adecuada para interpretar chachachá y danzones principalmente.

CHAVOS

Dinero o billete. También se le llama así al dólar.

‘Estar sin un chavo’ es no tener nada de dinero.

CHÉQUERE

Instrumento musical que se construye a partir de una calabaza seca vacía, recubierta de una red con perlas, semillas secas o caracoles, que suenan al agitar el instrumento, amplificado por la caja de resonancia que forma la calabaza.

 

Al moverlo o golpearlo la malla percute en el fruto hueco produciéndose el sonido.

CHÉVERE

Expresión que sirve para definir a una persona, alguna cosa o alguna situación que gusta o es agradable.

DANZÓN O DANZONETE

El Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde, próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza.

DENGUE

Estilo musical derivado del mambo, creado por Dámaso Pérez Prado a principios de los años `60.

DESCARGA

Es la versión latina de una jam session, es decir, es una reunión de músicos que se ponen a tocar y dan rienda suelta a la improvisación desarrollando los temas y mostrando todas sus capacidades musicales.

ECHAR UN PIE

Salir corriendo de algún lugar o caminar rápidamente.

También quiere decir ponerse a bailar.

ELEGUÁ

Divinidad de origen africano que tiene la capacidad de dar solución a todos los problemas que se presentan.

FANDANGO

Baile tradicional muy conocido en España.

GUAGUA

Autobús. También se utilizan otras expresiones como omnibus, colectivo, camello o chiva.

GUAGUANCÓ

Es uno de las formas de rumba cubana en la que los bailadores se mueven al ritmo de los tambores, una vez que un solista ha cantado la narración de unos sucesos y los ha contestado un coro. Los bailarines van evolucionando hasta llegar al ‘vacunao‘, movimiento que simula el acto sexual, en ocasiones la mujer se retira y otra ocupa su lugar.

GUAJIRA

La guajira es la manifestación musical de los hombres del campo dedicados a la agricultura principalmente. Debido a la ubicación de los campesinos, alejados de los grandes núcleos de población, es uno de los géneros que presenta un estado más puro en sus elementos musicales, que apenas se han dejado influir por factores exteriores. Posee elementos hispanos como la utilización de la guitarra y de frases del refranero popular, que en ocasiones se han tenido que adaptar a este ambiente campesino, tales como los giros lingüísticos o bien la forma de tocar los instrumentos, pasando del rasgueo a la pulsación de la cuerda. La guajira se interpreta en décimas. También es característico el empleo del laúd en las composiciones. Tomando elementos del son se convierte en guajira–son o son guajiro.

GUAJIRO

Los guajiros son las gentes del campo, dedicados principalmente a la agricultura que desarrollan su vida y actividades de una forma completamente rural y alejada de grandes poblaciones.

GUAPACHÁ

Variante del ritmo guaracha.

GUAPO

Expresión utilizada para referirse a las personas bonitas. Ejemplo: «…con el tumbao que tienen los guapos al caminar«.

También al cantante cubano Rolando Laserie, se le conoce como «El Guapo de la canción»

GUARACHA

Es un género cubano que tiene raíces españolas y también en el teatro bufo. Desde su orígenes en el siglo XVIII, ha sufrido transformaciones hasta convertirse en la guaracha tal y como la conocemos ahora. Es el género del que procede la rumba flamenca. Tiene un compás binario y es cantada de forma satírica, con un marcado carácter jocoso y llena de doble sentido. En su primera parte tiene lugar la exposición del tema, seguido del estribillo donde el coro repite el tema, después aparecen las improvisaciones y variaciones del solista. Tiene muchos elementos en común con el son, incluso en los instrumentos utilizados que son el tres, las maracas y el güiro principalmente. Debemos destacar dentro de este género al Trío Matamoros, Ñico Saquito y Dúo Los Compadres entre otros. La guaracha refleja de alguna manera el espíritu y la forma de ser de los cubanos.

GUATEQUE

Fiesta popular donde la gente se reúne para bailar, cantar y divertirse.

GUAYABERO

Persona falsa o mentirosa que es capaz de abandonarte o traicionarte ante determinada situación.

En la música cubana, se conoce a Faustino Oramas como «El Guayabero».

GÜIRA

También llamada guayo o charrasca, es en realidad un rayador de yuca que se ha adaptado para conseguir una mejor sonoridad. Consta de una hoja de latón que se enrosca de forma cilíndrica a la que mediante golpes se le producen unos resaltos que suenan al ser rascados mediante un ‘peine’ de púas metálicas. El cilindro de latón tiene un asa para sujetarlo mientras que con la otra mano se rasca con el peine. Aunque también se utiliza en Puerto Rico y en las agrupaciones salseras, la güira se utiliza sobre todo en el merengue dominicano.

GÜIRO

El güiro, guayo o calabazo es un instrumento hecho con el fruto de una especie de calabaza, la cual una vez seca la corteza, se vacía mediante un agujero que se le practica en uno de sus lados lo cual sirve para amplificar el sonido, mientras que en el otro se le hacen unas acanaladuras paralelas que son las responsables del sonido cuando la cáscara es frotada con un palo de madera o baquetilla. En ocasiones la baquetilla es de marfil, de hueso o incluso de la punta del pez aguja. Se sujeta el güiro con una mano de forma vertical introduciendo parte de los dedos en el orificio posterior mientras que con la otra mano se frota la baquetilla por encima de la parte acanalada de arriba a abajo obteniéndose así el sonido. En Puerto Rico en lugar de utilizar una baquetilla se utiliza un peine de púas metálicas para rascar el güiro lo cual le confiere un sonido característico. Se utiliza en los estilos de bomba y plena principalmente.

HACHA Y MACHETE

Expresión utilizada para referirse a una persona que es muy hábil o mañosa en alguna actividad.

Una reconocida canción interpretada por Héctor Lavoe, del álbum «De Ti Depende» publicado en 1976.

JEVA

Vocablo utilizado en Cuba para referirse sobre todo a la novia, esposa o pareja aunque también se utiliza para referirse a cualquier mujer.

JICOTEA

Tortuga. También utilizado para defirnir a las personas o cosas lentas. Ejemplo: ‘a paso de jicotea’.

JUMA

Estado de embriaguez, tremenda borrachera, también se utiliza el vocablo equivalente ‘peo‘.

MAMBO

1.- Es un género cubano que aparece como consecuencia de las innovaciones añadidas al danzón. Se le atribuye la autoría del mambo a Orestes López y su hermano Israel López ‘Cachao’.  Su gestación se sitúa a principio de los años cuarenta y su máximo apogeo lo alcanza casi al final de los años cincuenta. Quien dió proyección internacional y realizó los desarrollos orquestales del mambo fué el músico de Matanzas Dámaso Pérez Prado. Introduce elementos próximos al jazz, sobre todo en la sección de viento, y cambia los timbales por la batería. Todo ello en conjunción con los ritmos e instrumentos afrocubanos que dan cuerpo al mambo. A la hora de bailarlo exige más preparación y destreza en sus pasos y coreografías que otros bailes caribeños por lo que no llega a hacerse tan popular.

2.- Es la sección posterior a la exposición del tema en las composiciones de son y salsa en la que el ritmo es más vivo y los músicos y soneros improvisan. En ocasiones también se le denomina moña.

MARACAS

Son un instrumento afrocubano formado por un recipiente cerrado hecho de la corteza de algún fruto, de cuero o de cestería trenzada dentro del cual hay pequeños objetos duros tales como semillas o piedrecillas, las cuales chocan con las paredes al ser sacudido el conjunto produciéndose así el sonido. Tienen un mango para manejarse fácilmente con las manos. Es el instrumento que más variaciones en su forma y características presenta, ya que en cada lugar se construye de diferente forma, con diferentes frutos y con diferentes empuñaduras, lo que le confiere multitud de sonoridades.

MARÍMBULA

Instrumento de origen africano que consiste en una caja de resonancia a la que se le colocan unas lengüetas metálicas o unas laminillas de corteza de alguna madera de distinta longitud de manera que al ser pulsadas producen una vibración que se encarga de amplificar la caja de resonancia. La diferencia de longitud es la que produce la distinta tonalidad al ser pulsada. A veces la caja está hecha de la cáscara de algún fruto pero lo más frecuente es encontrarlas con forma de cajón bien sea para colocar sobre las rodillas o sobre el suelo. Antes de utilizarse el contrabajo en las agrupaciones de son se utilizaba la marímbula para dar las notas de los bajos.

MARTILLO

Es el nombre que recibe el patrón básico que se ejecuta con el bongó y que sirve de base para el desarrollo de muchos estilos y ritmos latinos.

Es un 4×4, la mano derecha va marcando todos los pulsos del compás.
1, 2 y 3 se hacen en el macho y el 4 en la hembra; la mano izquierda se coloca sobre el macho, con el pulgar en el centro.

MONTUNO

Parte de la composición de son o de salsa en la que el sonero o cantante hace improvisaciones referidas al tema principal de la composición. En esta sección también pueden improvisar los instrumentos, en el caso de la salsa lo más frecuente es que lo haga el piano, con un compás sincopado más fuerte que el siguiente.

MOÑA

Parte de la composición musical ejecutada por los metales de unos seis u ocho compases, improvisada o no, que sirve de transición a otra parte de la composición.

MOZAMBIQUE

Es un estilo musical creado por Pello el ‘Afrokan’ inspirado en los ritmos afrocubanos con gran aceptación en los carnavales de Cuba y posteriormente en Nueva York.

ÑÁÑIGO

Persona perteneciente a la sociedad secreta abakuá.

También llamado abakuá o abacuá.

ÑAPA

Es el término con el que los músicos definen a los temas extras que tocan después de los números oficiales de un concierto.

El público suele pedirla gritando frenéticamente: ¡Otra! ¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!

ORISHA

Divinidad africana de los Yorubas procedentes de Nigeria. Forma parte de la santería, que es la religión más extendida en Cuba.

PAILAS

Es otra forma de denominar a los timbales. También se refiere al tipo de timbal más pequeño que al utilizado en las iniciales charangas.

PANA

Amigo o compañero.

Es también sinónimo de expresiones tales como camará, colega o asere.

PREGÓN

Canción (o fragmento de canción) utilizado en otra época por los vendedores callejeros, destinada a darle valor a su mercancía.

QUIJADA

Es la parte de la mandíbula del esqueleto de una mula, de un caballo o de otro animal, que se utilizaba como instrumento musical produciendo un sonido característico al ser golpeado, debido al movimiento de los dientes en sus cavidades.

 

En la actualidad el ‘vibra-slap’ es una adaptación de lo que era la quijada.

QUINTO

Es un tambor con forma de barril que forma parte del conjunto instrumental de las congas que produce el sonido más agudo. Esta abierto por la parte de abajo y por la parte superior tiene tensado un cuero que vibra al golpearlo.

Cuando se interpreta Rumba en éste tambor, es el que improvisa y marca el ritmo de los bailadores.

QUISQUEYA

Es el nombre con el que se denominaba antiguamente a la República Dominicana.

 

Las referencias a éste país en la Salsa y el Merengue se suelen hacer con dicha expresión.

RUMBA

La rumba es una manifestación cultural de Cuba en la que la música y el baile juegan un papel principal. Tiene tres formas, la columbia, el yambú y el guaguancó.

SAFACÓN

Es el cubo de la basura o el lugar donde se arrojan los desperdicios.

SALIDOR

Es el tambor con forma de barril utilizado en la rumba que produce los sonidos más graves. También recibe el nombre de tumbadora o tumba.

SALSA

Es el resultado de una serie de condicionantes sociales y de la evolución de la música cubana principalmente y de otras zonas del Caribe en New York. Este fenómeno tiene su auge a finales de la década de los sesenta, desarrollando las inquietudes de la gente latina que vivía en ‘El Barrio’, lugar donde se agrupaban la mayoría de los emigrantes de las zonas del Caribe. La salsa toma por tanto elementos latinos y afrocubanos, y desarrolla con la inclusión de ciertos instrumentos, una fuerza mayor que el son cubano, aumentando así la riqueza de los ritmos binarios de Cuba que convierte a este ritmo en tremendamente bailable. 

SANDUNGA

Es la riqueza musical, lo que tiene sabor, gracia o swing.

 

A la persona que tiene esta característica se le llama sandunguera.

SANTERÍA

Sistema religioso afrocubano sincrético, resultado de la mezcla entre la religión de los yoruba y el catolicismo.

 

La santería es un tema tratado frecuentemente en las canciones de salsa.

SEPTETO

Formación clásica del son a partir de 1927, y durante los años `30 : guitarra, tres, contrabajo, bongos, maracas, claves y trompeta, acompañando un cantante.

SEXTETO

Orquesta formado por 6 músicos: guitarra, tres, contrabajo o marímbula, bongos, maracas y claves. Algunos músicos son también cantantes. El sexteto es la formación típica del son de los años ’20. A partir de 1927, encontraremos algunas veces una trompeta, con lo que la formación deviene en septeto.

SOCIO

Expresión vulgar y coloquial para llamar al amigo, compañero o camará.

SON

El son es la música popular de Cuba y es el género musical que más ha influido en la salsa. Es el resultado de la evolución y fusión de bases rítmicas africanas y españolas, que se han desarrollado a lo largo de las distintas zonas de Cuba, desde Santiago de Cuba hasta La Habana. El son ha ido formándose tomando elementos campesinos, de la santería, de los rezos guajiros, de los cantos de los esclavos, de los trovadores, del mestizaje y de todas las manifestaciones sociales, culturales y religiosas de la isla hasta adoptar la forma que tiene en la actualidad. A partir de instrumentos como el tiple, la guitarra, la bandurria, la marímbula y la botija comenzó a desarrollarse el son hasta llegar a una formación más actual de instrumentos en la que el contrabajo sustituye a la marímbula y la botija y se añade el tres, las maracas, las claves, el bongó y el güiro en ocasiones, pasando las distintas agrupaciones a crecer en número de músicos, desde trios hasta septetos que llegan a evolucionar a conjuntos, orquestas con piano y sección de metales. Entre los grandes soneros e intérpretes podemos citar a Merceditas Valdés, Ignacio Piñeiro, Trío Matamoros, Maria Teresa Vera, La Sonora Matancera, Carlos Puebla, Los Guaracheros de Oriente, Ñico Saquito, Arsenio Rodríguez, Vieja Trova Santiaguera o Sierra Maestra entre otros.

SON MONTUNO

Son tocado a una velocidad más lenta.

SONERO

Se llama sonero al cantante que tiene la cualidad de hacer improvisaciones e inspiraciones durante el montuno aportando sabor, gracia e ingenio.

SONGO

Estilo musical cubano creado por el percusionista Changuito a partir de elementos africanos, del son y del jazz.

Al igual que en la Timba, al músico Cubano Juan Formell junto a su agrupación Los Van Van, son considerados como los mayores exponentes de éste género.

SONORA

Agrupación que interpretaba Son, que apareció en los años veinte.

 

En las formaciones de Salsa, se utiliza el nombre de Sonora a la formación en la que los metales son únicamente trompetas y tienen una gran importancia en su sonoridad.

TAMBORES BATA

Es un conjunto de tres tambores de forma de dos troncos de cono unidos por su parte más estrecha y con un parche de cuero de distinto diámetro a cada extremo. Batá es un término yoruba que significa tambor. Reciben el nombre de Iyá el más grande, Itótele el mediano y Okónkolo el más pequeño. A mayor tamaño, más grave es el sonido. Su utilización era casi exclusiva de los ritmos y ceremonias de santeria y costó mucho tiempo el recuperarlos para músicas más profanas. La forma de tocarlos es colocándolos sobre las rodillas de forma horizontal. Tradicionalmente al Iyá se le incorporan cascabeles alrededor de los cueros mediante unos cordones en los que se ensartan estos sonajeros, que suenan cada vez que se golpea este tambor.

TIMBA

Es un género musical cubano que hereda gran parte de conceptos de los estilos musicales de la Isla haciéndolos más modernos y bailables, con unas armonías y arreglos que aunque desarrollan la música clásica son vanguardistas.

Al músico Cubano Juan Formell junto a su agrupación Los Van Van, son considerados como los mayores exponentes de éste género.

TIMBALES

Los timbales o pailas son dos tambores de metal unidos entre si por herrajes, abiertos por su parte inferior y colocados sobre un soporte que son una evolución de los que existían en las antiguas agrupaciones de charanga. Los parches se tensan mediante llaves de apriete y son normalmente de plástico aunque también los hay de cuero. El conjunto básico lleva adosado una campana o cencerro, aunque se le suelen añadir clave, otros cencerros, platillos e incluso un pequeño bombo que se toca con el pie y un pedal. Se toca con unas baquetas completamente cilíndricas o con las manos. Tiene un sonido peculiar llamado cáscara que se produce al golpear con las baquetas el lateral de las cuerpos metálicos del timbal. El más famoso timbalero es el desaparecido Tito Puente conocido como el ‘Rey del Timbal’.

TIMBALERO

Músico intérprete del timbal.

TRES

El tres cubano surge como una evolución de algunos de los instrumentos de cuerda de origen español y aparece en la zona más oriental de Cuba.

Tiene seis cuerdas de acero que estan agrupadas de dos en dos con caja de resonáncia y mástil de madera . Su forma es parecida a la de una guitarra aunque la caja de resonancia tiene más forma de pera. Normalmente las cuerdas estan afinadas al unísono, dos en octava alta y la otra en una más baja. Es un instrumento básico del punto guajiro y de la sonoridad del son cubano desde sus orígenes, que ha ido evolucionando hasta la actualidad en la que prácticamente sólo se utiliza en la música tradicional. Entre los grandes treseros podemos citar a Nené Manfugás, Arsenio Rodriguez, Isaac Oviedo, Andrés Echevarría ‘El Niño Rivera’ o Pancho Amat.

TRÍO

Formación musical de tres cantantes acompañados de su guitarra (o 2 guitarras y maracas) interpretando boleros, sones, y otras canciones: esta formación fue popularizada durante los años `20.

TROMBANGA

Nombre que dió Charlie Palmieri al sonido de las charangas que tenian una sonoridad característica con la presencia de trombones y flauta, su hermano Eddie Palmieri añadió a la trombanga: las trompetas.

TROVADOR

El cantante acompañándose con su guitarra es una figura esencial de la música cubana. Es él quien lleva a cabo y populariza ciertos ritmos como el bolero en el siglo XIX. Ciertos trovadores fueron compositores de gran talento como el legendario Sindo Garay. En los años ’60 aparecen nuevos trovadores, parte del movimiento de la Nueva Trova, en el que se destaca Pablo Milanés.

TUMBA - TUMBADORA

Tambor utilizado en la región oriental en Cuba; el término también designa un baile que se ejecuta al sonido de este instrumento.

 

Es un tambor con forma de barril que da el sonido más grave del conjunto instrumental de las congas. Esta abierta por la parte de abajo y por la parte superior se tensa un cuero que vibra al golpearlo.

TUMBAO

Es la estructura rítmica de las composiciones de son, que posteriormente utilizó la salsa. El contrabajo, el tres y la tumbadora (en el caso del son), y el piano , el bajo y la conga (en el caso de la salsa) mediante la utilización de la síncopa empiezan en la parte débil del compás y se acentúan en la más fuerte.

VACUNAO

Es el movimiento pélvico que realiza el hombre en el guaguancó y que trata de reproducir el acto sexual. Movimiento de la pelvis que sugiere el acto sexual, frecuentemente utilizado por los bailarines de salsa. Su origen histórico viene de la rumba.

YAMBÚ

Es uno de los estilos en los que se divide la rumba cubana. Es de tempo más lento que el guaguáncó y no se realiza el ‘vacunao‘.

YERBABUENA

Hierba utilizada para los rituales de purificación en Santería

YORUBA

Término que define a las gentes, cultura, música, religión, idioma y tradiciones de Nigeria y que, a través del tráfico de esclavos hacia zonas del Caribe, extendió su influencia por gran parte de los paises de esta zona.

YUCA

Baile de fertilidad llegada del Congo, en la cual los movimientos de las caderas evocan el acto sexual. Estos movimientos (conocidos como «el vacunao«) todavía son utilizados por los aficionados de la Salsa.